cuánto invertir hoy para ganar $100.000 en 30 días
Los plazos fijos son una de las opciones más seguras de inversión en este contexto económico que vivimos. Se trata de una herramienta clásica que permite a las personas depositar un capital durante un período específico y, a cambio, recibir un rendimiento fijo. Aunque a veces la rentabilidad no cubre la inflación, su atractivo principal es la estabilidad y previsibilidad que brinda a los ahorristas.
El Banco Nación ofrece varias alternativas de plazos fijos, y los rendimientos pueden variar según el método de contratación. Si decides optar por la modalidad electrónica, puedes acceder a una Tasa Nominal Anual (TNA) del 27%. Por otro lado, si prefieres hacerlo en una sucursal, la TNA es un poco más baja, alcanzando el 22,5%.
Ahora bien, vamos a lo práctico. Para aquellos que se preguntan cuántos pesos deben invertir para obtener una ganancia significativa, el simulador de plazos fijos es útil. Para ganar $100.000 en 30 días, necesitas una inversión de $4.500.000. Esto se basa en las tasas vigentes de noviembre de 2025, que pueden depender del canal que elijas para hacer el depósito.
Al finalizar este período de 30 días, el inversor recibirá tanto el capital inicial como los intereses generados. En el caso de la inversión electrónica de $4.500.000, los intereses ascienden a $99.863,01, lo que se aproxima bastante a esos $100.000 que se buscaban. Si elegiste hacerlo por sucursal, los intereses suman $83.219,18, una cifra más baja, pero igual de interesante.
La Tasa Efectiva Anual (TEA) para la modalidad electrónica llega al 30,61%, mientras que en la sucursal, se queda en 24,98%. Estas cifras reflejan el rendimiento real que obtendrás al final del tiempo estipulado.
Un aspecto clave de los plazos fijos es que el dinero depositado no es retirable antes del vencimiento. Esto asegura que el capital, junto con los intereses, se mantenga intacto hasta la fecha acordada, lo que proporciona una gran seguridad y previsibilidad para quienes deciden invertir.
Así que, si estás pensando en cómo cuidar tus ingresos en este contexto inflacionario, considerar un plazo fijo podría ser una alternativa interesante.